Niveles de Atención
Compuesto por Instalaciones que ejercerán funciones asistenciales en un determinado territorio y con población a cargo, bajo el Modelo de Salud Familiar, considerando la sectorización de la MZS en la cual se encuentran insertas y de acuerdo a su planificación local acorde al Plan de Salud Institucional, los cuales dependen de la Jefatura de Instalaciones de Salud (JIS), cumpliendo con el criterio de ser la como sigue:
- Centros Clínicos Militares (CCMs)
- Centros Médicos Militares (CMMs)
- Sub Centros Médicos Militares (SCMMs)
- Enfermerías Militares Avanzadas (EMAs) y Básicas (EMBs): Instalaciones de salud que se encuentran en zonas geográficas aisladas o alejadas de Centros de atención de la Red de Salud del SISAE, en donde se realiza atención del personal en servicio activo, pasivo y cargas familiares en general, además del contingente de la Unidad en la que se encuentran emplazadas.
- Módulo de Atención Sanitaria (MAS): Es una Instalación que realiza atenciones de menor complejidad y urgencias básicas en zonas aisladas geográficamente (Base Antártica), contando con una dotación de personal permanente durante el período de la misión (un año).
2. Nivel de atención de Especialidades Médicas y Odontológicas de mayor complejidad técnica
Corregir. Estas instalaciones sólo recibirán derivaciones desde la Atención Primeria de Salud de la DIVSAL, conforme a las normas técnicas del COSALE, salvo en los casos de urgencia y otros que señalen la ley y los reglamentos correspondientes, que son:
- Centros Diagnóstico Terapéuticos (CDTs), adosados a los HMs.
- Central Odontológica del Ejército (COE).
- Centro Odontológico Militar (COM)
- Centro de Rehabilitación Infantil del Ejército (CRIE).
3. Nivel de “Hospitalización y Urgencias” donde se realizan las acciones de mayor complejidad de la Red de Salud Institucional
Corresponden a las Instalaciones de Salud de Atención Cerrada de mayor complejidad del SISAE, dado que cuentan con UTI y/o UPC y Pabellón de Operaciones. Otorgan atención de hospitalización, especialidades y urgencia, por lo cual les corresponde realizar acciones de recuperación y rehabilitación de pacientes que requieren hospitalización. A este nivel de mayor complejidad, se accede a través de interconsultas desde la Atención Primaria en Salud (APS) o a través de Centros de Especialidades.
- Hospital Militar de Santiago (HMS)
- Hospital Militar del Norte (HMN)