EM “Calama” realiza exitoso y masivo operativo de vacunación a beneficiarios del SISAE

Mar 31, 2025

​En el marco de la “Campaña de Vacunación contra la Influenza 2025” del MINSAL, se llevó a cabo en Calama un masivo operativo de inmunización dirigido al personal militar y sus familiares, logrando vacunar a más de 450 personas.

La jornada fue organizada de manera conjunta entre el CESFAM Norponiente de la ciudad y la Enfermería Militar “Calama”, unidad perteneciente a la Macro Zona de Salud “Antofagasta”, consolidando así un esfuerzo interinstitucional orientado a resguardar la salud de la población.

El operativo se desarrolló en dependencias de la Brigada Motorizada N.º1 “Calama”, donde se implementó una estrategia logística eficiente que permitió una atención fluida, segura y ordenada.

Gracias al trabajo mancomunado del equipo sanitario del CESFAM y el personal de sanidad militar, se logró garantizar la cobertura de vacunación a una amplia cantidad de beneficiarios, priorizando la prevención y el cuidado integral en un contexto marcado por el aumento de circulación viral estacional.

Al respecto, la CAP (OSSD) Francisca Escárate Airaldi, Jefa de la Enfermería Militar «Calama», expresó:

«El operativo de vacunación contra la Influenza y COVID-19 resultó todo un éxito y fue el resultado de un esfuerzo conjunto con el CESFAM Norponiente, del cual estamos profundamente agradecidos. Junto al compromiso y profesionalismo de nuestra Enfermera de Guerra y Enfermeros Militares de Combate, logramos organizar una iniciativa que garantizó el acceso a la vacunación para el personal militar, sus familias e incluso para el personal en retiro que reside en la ciudad”.

Como equipo de esta Instalación de Salud, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar del personal militar y sus familias, por lo que planeamos llevar a cabo más operativos de vacunación y otras iniciativas en apoyo a la familia militar”, añadió.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Ejército de Chile, en conjunto con la red de salud pública, con el bienestar de sus efectivos y sus familias. Asimismo, evidencia la relevancia de la coordinación entre organismos civiles y militares para fortalecer la respuesta sanitaria ante los desafíos epidemiológicos del país.