¿Por qué es importante que te vacunes contra la influenza?
Porque la vacunación contra la influenza estacional, evita los casos graves de gripe y sus complicaciones. En la actualidad, 41 países y territorios de las Américas ofrecen vacunación contra la influenza a grupos de alto riesgo definidos en cada país.
Vacunas COVID 19 y contra la influenza
- La vacuna COVID no protege contra la influenza y viceversa.
- Pero ambas ayudan a reducir los síntomas de la enfermedad, reduciendo la posibilidad de hospitalización por estas enfermedades.
¿Sabías que?
- La influenza o gripe puede ser grave e inclusive causar la muerte. Por eso es importante que te vacunes contra la influenza.
¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza?
- Si eres trabajador de la salud
- Si eres parte de los grupos de riesgo acude al vacunatorio más cercano.
Los grupos de riesgo son:
- Personal de salud.
- Personas de 60 y más años.
- Personas con patologías crónicas, entre los 11 y 59 años.
- Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.
- Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico (independiente de la edad).
- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
- Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica.
- Cuidadores/as de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
- Trabajadores/as de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdo
Asimismo, para el año 2025 se ha definido la población a vacunar dentro del grupo de “Otras Prioridades”:
- Residentes y funcionarios de establecimientos SENAME, Servicio Mejor Niñez, establecimientos psiquiátricos, entre otros.
- Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas con dependencia severa.
- Personas en situación de calle.
- Gendarmería y población privada de libertad.
- Recolectores de basura.
- Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI).
- Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, trabajadores portuarios, personal en filiales Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y Metro.
- Personas que desarrollan funciones en SENAPRED, CONAF y Bomberos.
- Funcionarios públicos (Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Contraloría General de la República, Banco Central, Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales, Municipalidades, Contraloría General de la República, Banco Central).
- Funcionarios de Corporaciones Municipales.
- Personal que trabajará en elecciones presidenciales y parlamentarias año 2025.
- Fuerzas armadas y de Orden (Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, Carabineros, PDI) y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (FFAA) y Estado Mayor Conjunto.
- Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas, de Orden Seguridad Pública (Armada Fuerza Aérea-Carabineros y PDI).
- Soldados conscriptos del Ejército de Chile.
- Personal de laboratorios que realizan detección de virus influenza.
- Personal que desarrolla atención directa al público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación (se solicitará credencial del medio de comunicación).
- Poblaciones definidas por las autoridades del Ministerio de Salud (MINSAL), según riesgo epidemiológico.
Medidas de autocuidado:
- Si vas a asistir a centros de salud o lugares muy concurridos usa mascarilla y desinfecta o lava tus manos después de utilizar el transporte público.
- Utiliza el antebrazo para tapar tu boca y nariz al estornudar y toser.
- Vacúnate.
¡Vacúnate contra la influenza…protégete y protege a tu familia!