
Este año, el Día Mundial de la Salud, comenzará una campaña de un año de duración sobre la salud de la madre y el recién nacido, titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, dando prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
Además, la OMS y sus asociados difundirán información útil para ayudar a que los embarazos y los partos sean saludables, y apoyar una mejor salud postnatal.
“La salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables, pues contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos”.
Escuchar a las mujeres y apoyar a las familias
Los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar los numerosos problemas de salud que inciden en la salud de la madre y el recién nacido. No se trata solamente de complicaciones obstétricas directas, también se incluyen las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar.
Objetivos de la campaña
- Sensibilizar sobre las deficiencias en la supervivencia materna y neonatal y sobre la necesidad de dar prioridad al bienestar de las mujeres a largo plazo.
- Abogar por inversiones efectivas que mejoren la salud de las mujeres y los recién nacidos.
- Alentar la acción colectiva para apoyar a los progenitores, así como a los profesionales de la salud que ofrecen cuidados cruciales.
- Proporcionar información útil en materia de salud sobre el embarazo, el parto y el periodo postnatal.
Recuerda siempre cuidar tu salud mediante:
- Realiza ejercicios: Realiza actividad física regular.
- Aliméntate bien: Consume una dieta equilibrada y variada, con frutas y verduras. Evita los alimentos con altos sellos y pocos nutrientes, como los azúcares agregados, las grasas sólidas y la sal.
- Duerme bien: Descansa lo suficiente por lo menos de 7- 8 hrs. diarias.
- Evitar el tabaco y el alcohol: No fumes y evita el consumo de alcohol.
- Hidrátate: Tomar al menos dos litros de agua al día.
- Practica una buena higiene: Cuida tus dientes y mantén una buena higiene.
- Vacúnate contra enfermedades.
- Gestiona el estrés: Prueba encontrar un pasatiempo o hacer actividades que te interesen.
- Realízate revisiones médicas: Visita al médico periódicamente y sigue sus recomendaciones.
- Evita sustancias tóxicas: No consumas sustancias tóxicas o adictivas.
Natalia Quijada Rivero – Nutricionista
Programa Educación y Promoción de la Salud
Medicina Preventiva