El personal militar enfrenta altos niveles de exigencia física y mental, lo que a menudo conduce al uso de bebidas energéticas como una solución rápida para el cansancio y la fatiga. Sin embargo, su consumo excesivo conlleva riesgos para la salud y el rendimiento.
¿Qué son las bebidas energéticas?
- Son bebidas con altas dosis de cafeína, azúcar, y otros estimulantes como taurinos, guaraná y ginseng.
 - Diferencia con bebidas deportivas (como Gatorade): las energéticas no están diseñadas para hidratar, sino para estimular.
 
| Componente | Cantidad Aprox. (por lata) | Efecto principal | 
| Cafeína | 80 – 300 mg | Estimulante del sistema nervioso | 
| Azúcar | 25 – 40 g | Aumento rápido de energía, luego bajón | 
| Taurina | 1000 – 2000 mg | Potencia efectos de la cafeína | 
| Guaraná | 50 – 100 mg | Fuente natural de cafeína | 
| Vitaminas B | Variable | Ayudan al metabolismo energético | 
Riesgos del consumo excesivo
Fisiológicos:
- Aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca.
 - Insomnio y trastornos del sueño.
 - Riesgo de arritmias y ataques cardíacos.
 - Deshidratación.
 
Psicológicos
- Ansiedad, irritabilidad y dependencia.
 - Problemas de concentración por rebotes de energía.
 
A largo plazo:
- Alteraciones metabólicas.
 - Mayor riesgo de diabetes tipo 2 por el exceso de azúcar.
 
Impacto específico en el entorno militar
- Puede afectar el rendimiento cognitivo y físico real.
 - Incrementa el riesgo en misiones de alta exigencia si el consumo se combina con privación de sueño.
 - Posibles problemas disciplinarios si hay efectos colaterales (agitación, agresividad).
 
Recomendaciones preventivas
- Limitar el consumo a no más de 200 mg de cafeína al día.
 - Evitar combinarlas con alcohol u otros estimulantes.
 - Fomentar el descanso adecuado y hábitos saludables como hidratación, nutrición balanceada y actividad física sostenida.
 - Promover bebidas naturales como agua, jugos, o infusiones sin cafeína en momentos de descanso.
 
Si bien las bebidas energéticas pueden parecer aliadas en momentos de fatiga, su uso excesivo puede comprometer la salud. La prevención y la educación son claves para su consumo responsable.
TCL  Paula Casas-Cordero N.
Prevención Abuso de Sustancias 
JEPLANGES
				


























