CRIE realizó charla sobre pesquisa de alteraciones motoras al personal de los Jardines Infantiles de la División de Bienestar

Mar 5, 2025

​En el auditorio del Hospital Militar de Santiago, se desarrolló una charla educativa de pesquisa de alteraciones motoras infantiles, dictada por kinesiólogos del Centro de Rehabilitación Infantil del Ejército (CRIE) al personal de los Jardines Infantiles de la División de Bienestar de la región Metropolitana y del resto del país, quienes participaron en forma presencial y telemática, respectivamente.

En esta oportunidad, el Director Subrogante del CRIE, TCL. Germán Kaiser Ortiz, señaló que “desde hace cuatro años existe esta alianza de trabajo entre la Zona de Bienestar y la División de Salud, donde se planteó la iniciativa de realizar una capacitación de pesquisa de alteraciones motoras infantiles, centrada en el desarrollo motor normal en el primer año de vida v/s los signos de alerta para una oportuna derivación”.

De esta manera, el equipo de kinesiología y especialistas en neurokinesiología del centro de rehabilitación, Fabián Hagelin, Rebeca O´Ryan y Carola Bravo, entregaron conocimientos y actualización respecto a este tema.

Por su parte, la kinesióloga Carola Bravo, señaló que “estamos recibiendo a pacientes para intervención kinésica más grandecitos, la idea es que lleguen derivados idealmente de los tres a los seis meses, por eso necesitamos tener esta información actualizada de los jardines, especialmente de sala cuna”.

Asimismo, la profesional agregó que se tiene contemplado una segunda parte, donde van a asistir a los jardines y evaluar a los niños más pequeños que ingresan a sala cuna para identificar quienes necesitan consulta especializada como pediatra, neurólogo o fisiatra.

Para la Educadora de Párvulo y Asesora de los Jardines Infantiles y Salas de Cuna del Ejército, Andrea Jaque, “este tipo de actividades son muy significativas, ya que va en directo apoyo al trabajo que realizan las educadoras, técnicos de párvulo y equipos educativos en general y así otorgar una educación de calidad, acompañar a niños y niñas con necesidades educativas especiales, y a las familias en procesos o necesidades que escapan de nuestra formación o perfeccionamiento”.

Al finalizar la jornada, las asistentes realizaron consultas las que fueron respondidas por los profesionales.