Los días 24 y 25 de noviembre se ejecutó la fase práctica final del Curso de Tripulaciones Aerosanitarias (TAS) 2025, el cual tiene por propósito capacitar a personal de sanidad en evacuaciones aeromédicas, utilizando para tal fin aeronaves de ala fija y rotatoria de la Brigada de Aviación Ejército (BAVE).
Se trata de la tercera versión de este reentrenamiento desarrollado en el Campo Militar Cachapoal, orientado en esta oportunidad a acrecentar los conocimientos de los enfermeros militares de combate que se desempeñan en las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército (PARME).
De esta forma, el ejercicio dispuesto por la DIVSAL a través de su Jefatura de Instalaciones de Salud (JIS), contempló instrucción y entrenamiento diurno y nocturno para alumnos de las escuelas matrices institucionales y de personal que se despliega en las Jefaturas de la Defensa Nacional, con instructores de la Macro Zona de Salud “Rancagua” y del Hospital Militar de Santiago.
El curso TAS 2025, que tuvo previamente su fase teórica a inicios de mes, contó además con la participación de personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de las ciudades de Rancagua y Los Ángeles, en el marco de acrecentar conocimientos en el traslado de heridos y enfermos de manera recíproca.
El Comandante de la Macro Zona de Salud “Rancagua”, TCL Pedro Pizarro Peroti, responsable de la actividad, indicó que “la concreción de esta nueva versión del curso TAS apuntó principalmente a equiparar los conocimientos que tienen los enfermeros militares que componen las PARME, en el marco de la capacitación y reentrenamiento continuo del personal de sanidad del Ejército”.
El oficial destacó que “los EMC cuentan actualmente con mucho mayor conocimiento en rescate y traslado de heridos que hace algunos pocos años. Este curso ha servido notoriamente para profesionalizar aún más la delicada labor que implica una evacuación aeromédica, donde el apoyo de la Brigada de Aviación Ejército ha sido fundamental”.
Durante la tarde del martes 25 de noviembre, los ejercicios prácticos culminaron con una evacuación simulada de un paciente desde Rancagua al helipuerto del Hospital Militar de Santiago a bordo de un helicóptero de asalto AS- 532 Cougar, junto al traslado de un paciente crítico en avión C-208 Caravan hasta el aeródromo Eulogio Sánchez de Tobalaba.
































