El día viernes 29 de agosto se realizó en dependencias del Centro Clínico Militar “Arica”, una capacitación en Vigilancia Epidemiológica de Arbovirus, Malaria y Sarampión, por parte del personal de la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud de Arica y Parinacota.
Esta instrucción tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los Enfermeros Militares de Combate de la Macro Zona de Salud “Arica”, en la detección oportuna, notificación inmediata y toma de muestras clínicas en casos sospechosos de arbovirosis, malaria y sarampión, además de la aplicación efectiva de medidas de prevención y control, en concordancia con los lineamientos técnicos vigentes.
De esta forma, durante la jornada se abordaron los dos temas de relevancia que afectan significativamente a la región de Arica y Parinacota:
- La expansión de las arbovirosis y malaria: Donde se destacan las enfermedades transmitidas por mosquitos de interés sanitario, como el aedes aegypti y anopheles. Además, se presentó la situación epidemiológica actual del dengue y la malaria, y la manera de realizar una vigilancia epidemiológica en la región.
- Sarampión, alto riesgo de epidemia: Aquí se explicó la situación epidemiológica del sarampión en la región de Arica y Parinacota, las generalidades de la enfermedad (agentes causales, vías de transmisión de la enfermedad, grupos etarios afectados, etc.), y los procedimientos a seguir a la hora de clasificar un posible caso de sarampión (sospechoso, confirmado, importado y descartado).