Como parte de las actividades del Día Mundial para la Prevención del Suicidio conmemorado el 10 de septiembre pasado, un equipo del Centro Clínico Militar “Iquique” instaló el viernes 26 en la Plaza Arturo Prat de la ciudad, un stand informativo con el fin de sensibilizar a la comunidad respecto al tema.
Durante la actividad, el equipo conformado por el CAP (OSS) Juan Andrés Rojas, la psicóloga Camila González y la Enfermera Coordinadora, Waleska Jofré, repartieron cartillas informativas relacionadas a la prevención, difundiendo las líneas telefónicas de emergencia que pueden utilizar las personas en riesgo para comunicarse con profesionales en salud mental.
Adicionalmente se entregó información sobre derivaciones al hospital diurno, en este caso el de Alto Hospicio, que incluyen jornadas grupales e individuales en conjunto a equipos especializados, diálogos con profesionales, entre otros.
La jornada también buscó aportar en la generación de una acción colectiva que aborde este problema de salud pública tan devastador en los tiempos modernos, donde las cifras son alarmantes.
Según la Organización Panamericana de la Salud, los índices de mortalidad por suicidios en Chile, han aumentado. De esta manera, nuestro país ocupa el sexto lugar a nivel latinoamericano, con 10,3 suicidios por cada cien mil habitantes, en cifras del 2022. Y si cerramos el espectro, en las personas entre 20 y 24 años, el suicidio es la primera causa de muerte en Chile.
Cabe recordar que la línea “No estás solo, no estás sola” *4141 del Estado de Chile, es completamente gratis y se encuentra disponible las 24 horas de lunes a domingo.
También existe el número 600 360 7777 de Salud Responde del MINSAL, línea telefónica disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, para consultas sobre temas de salud incluidas urgencias y apoyo en emergencias.