Durante jornadas de trabajo colaborativo realizadas los días 24 y 26 de febrero, la Macro Zona de Salud “Arica” se reunió con el equipo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) dependiente del Servicio de Salud Arica (SSA), con el objetivo de fortalecer la coordinación y optimización estratégica ante eventuales urgencias y emergencias de carácter sanitario.
En el marco de las distintas reuniones, se abordaron aspectos clave como la comunicación interinstitucional y la optimización de recursos en situaciones críticas, se establecieron también estrategias para agilizar la derivación de pacientes, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizar el acceso oportuno a la red asistencial y fortalecer la formación del personal mediante capacitaciones conjuntas sostenidas en el tiempo.
La delegación de la MZS “Arica” estuvo encabezada por su Comandante, TCL Germán Videla Espósito, acompañado de la Subdirectora Administrativa del CCM “Arica”, MAY Bárbara Bórquez Christensen, del coordinador de la MZS SG2 Gonzalo Muñoz Valdivia y de la Encargada de Calidad Asistencial de la MZS “Arica”, EU. Camila Roa Castillo.
El equipo del SAMU en tanto, estuvo representado por su Médico Jefe, Dra. Teresa Sepúlveda Sánchez y por el encargado de la Oficina de Red de Urgencias y Desastres del SSA, Dr. Julio Rodríguez Morales.
La colaboración entre ambas entidades es parte de un plan de mejora continua en la gestión de urgencias/ emergencias y busca fortalecer la interoperabilidad de los sistemas de salud, coincidiendo ambos equipos en la importancia de mantener una coordinación fluida para garantizar una atención oportuna y eficaz a los pacientes.
Con este avance, la MZS “Arica” reafirma su compromiso con la salud y bienestar del personal militar, consolidando un sistema de respuesta ante emergencias y urgencias más eficiente y preparado para responder a cualquier contingencia, con especial atención en el personal institucional que se encuentra desplegado realizando las labores de patrullaje en los sectores fronterizos.