MZS “Arica” participa en Curso de Gestión de Riesgos en Desastres (GRD)

Oct 8, 2025

​Los días 30 de septiembre y 01 de octubre, la Unidad de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres (UGREyD) de la SEREMI de Salud de la Región de Arica y Parinacota, organizó el Curso de Gestión de Riesgos en Desastres (GRD), en el cual participó personal de la Macro Zona de Salud “Arica”.

Esta instancia formativa de carácter intensivo, contempló 25 horas académicas, con la participación de coordinadores y actores GRD del sector salud e intersector provenientes de Arica, Tarapacá, Putre y Camarones, fortaleciendo sus capacidades de preparación y respuesta ante emergencias y desastres.

Por parte de la MZS “Arica”, estuvieron presentes en la actividad la SG2 Andrea Rojas Oñate, Encargada de Prevención de Riesgos del Centro Clínico Militar “Arica”, y la PAC Joliet Villarroel Guerrero, Enfermera Coordinadora en dicha instalación.

Las clases fueron impartidas por la entidad capacitadora G2000, a través del profesor Carlos Améstica Atens y la profesora Ana Alcayaga Sepúlveda, quienes compartieron sus conocimientos y experiencia en gestión de riesgos.

Desde el nivel formativo, los participantes adquirieron conocimientos de la Norma ISO 22320:2018 y contenido y aplicación de planes de emergencia en sector salud, a través de ejercicios prácticos y entrega de material de estudios.

Como productos, se persiguió generar por cada institución del sector salud regional el establecimiento de una estructura y un proceso de mando y control, definir los procesos para la gestión de la información operativa, y establecer los requisitos para la cooperación y coordinación entre las distintas instituciones, servicios u organizaciones del área.

Finalmente, a nivel humano, se logró una instancia para profundizar lazos profesionales/laborales, armonizar los roles dentro del sector salud regional, e interiorizarse sobre el ámbito de acción «del otro».

La participación en este curso, es parte de los esfuerzos continuos de la MZS “Arica” destinados a optimizar la coordinación y el trabajo conjunto con otras entidades frente a situaciones de emergencia.