En concordancia con el Programa Cardiovascular de Medicina Preventiva que lleva el “
Plan de Vida Sana”, la MZS “Santiago Centro Norte,” inició el programa “Vive Sano” en la Enfermería Militar Avanzada “Yungay”, el cual formula un sistema integral de salud tendiente a disminuir la prevalencia de la obesidad en el personal de planta del DESMÑA N°3 “Yungay”, y la incidencia infantil de sus respectivas cargas, basado en los pilares de alimentación y actividad física adecuada.
En esta actividad se dictaron diversas charlas relacionadas con esta materia. El programa cuenta con un equipo integrado por un médico, quien atenderá y solicitará los exámenes a los pacientes, luego hará los controles y evaluaciones; una nutricionista quien dará indicaciones dietéticas hipocalóricas, involucrando a su grupo familiar; un Kinesiólogo, quien se encargará de planificar y supervisar ejercicios físicos acorde a la condición de salud que presenten los usuarios. El grupo de profesionales involucrados en esta actividad, incluyendo a los Enfermeros de Combate y Enfermera
de Guerra de la EMA, se encargarán de corregir patologías relacionadas y controlar de manera segura y efectiva la pérdida de peso, posterior a esto, se realizarán reuniones grupales de manera semanal con el objetivo de motivar y evaluar el proceso de cada paciente.
En la jornada inicial del programa se manifestó una excelente acogida y motivación en la totalidad del personal, demostrando compromiso y preocupación por su estado de salud.
La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético con una acumulación de grasa corporal que representa un factor de riesgo para eventos cardiovasculares.
Según la FAO (Food and Agriculture Organization) y Organización Panamericana de la salud, en
Chile el 24,8% de los hombres y el 32,8% de las mujeres mayores de 18 años, tienen el diagnóstico de obesidad.
Finalmente, cabe resaltar la importancia de mantener vigente este tipo de programas, para mejorar y mantener hábitos de vida saludable en el personal de la Institución y su grupo familiar, disminuyendo así la morbimortalidad de la población.
























