¿Qué es el VIH?
Es un virus que se transmite por vía sexual, sanguínea y vertical (de una embarazada que vive con VIH a su hijos/as durante la gestación, parto o su lactancia). Se llama SIDA a la etapa avanzada de la infección producida por este virus. El VIH tiene la particularidad de atacar y destruir en forma progresiva al Sistema Inmunológico.
¿Cómo se Transmite?
- A través de relaciones sexuales penetrativas sin preservativo o condón con una persona que vive con VIH.
- De una embarazada que vive con el VIH a su hijo/a durante la gestación, parto y lactancia.
- Por compartir agujas y jeringas durante el consumo de drogas intravenosas y a través de transfusiones de sangre.
El virus no se transmite en actividades cotidianas como saludar, abrazar o mediante un beso; ni tampoco se adquiere al usar un baño, una perilla de puerta, platos, vasos, alimentos o a través de los animales ni picaduras de insectos. El VIH se encuentra principalmente en la sangre, el semen o el flujo vaginal de una persona que vive con VIH.
¿Cómo saber si he adquirido el VIH?
A través de un examen de sangre.
El más conocido en nuestro país es el llamado “Test de ELISA para VIH”, que está disponible en establecimientos de salud públicos y privados.
También se dispone del “Test Rápido de VIH”.
Ambos exámenes detectan los anticuerpos que el organismo produce frente a la presencia del virus.
¿La infección del virus del VIH se puede prevenir?
Puedes prevenir una infección por VIH, si sabes cuales con las conductas o situaciones que te pueden poner en riesgo y manejas los recursos disponibles para la prevención.
Te presentamos a continuación como prevenir efectivamente el riesgo de contraer VIH en distintas situaciones:
- Vía sexual: Uso del condón en todas las relaciones sexuales.
- PrEP: Uso de antirretrovirales antes de las relaciones sexuales de riesgo.
- PEP: Uso de antirretrovirales después de las relaciones sexuales de riesgo y en caso de violación.
- Vía vertical: Uso de antirretrovirales en gestantes que viven con VIH, y el remplazo de la lactancia materna por lactancia artificial.
- Vía sanguínea: No usar ni compartir jeringas durante el consumo de drogas intravenosas.
Uso de antirretrovirales en caso de accidentes cortopunzantes en Trabajadores de la Salud (PEP).
¿Existe Tratamiento para el VIH/SIDA?
Actualmente existen tratamientos antirretrovirales, que si son bien administrados mejoran la calidad de vida y la sobrevida de las personas que viven con VIH.
Programa Medicina Preventiva VIH