24 de Julio “Día Mundial del Autocuidado”

Jul 21, 2022

¿Qué es el autocuidado?

El autocuidado es el conjunto de acciones que se toman para proporcionarnos salud mental, física y emocional. La forma en que te cuidas a ti mismo, no es la misma forma en la que otra persona se cuida. El autocuidado también varía día a día. A veces necesitamos un momento para estar tranquilos y reflexionar, otras veces necesitamos movernos, estar con familiares y amigos o ejercitarnos.

Beneficios del autocuidado

  • Mejora mi productividad
    -Visualizas de mejor manera tus metas para enfocarte y concentrarte en lo que estás haciendo y es importante para ti.
    -La productividad no es solo para el trabajo, es importante aprovechar al máximo los momentos en que realizas lo que te apasiona.
  • Mejora mi autoestima
    Cuando tenemos tiempo para satisfacer nuestras propias necesidades, enviamos un mensaje positivo a nuestro subconsciente, un mensaje personal de que somos importantes, haciendo que mejore nuestro diálogo interno.
  • Autoconocimiento
    Practicar el autocuidado requiere pensar en lo que realmente nos gusta hacer y necesitamos. El ejercicio de descubrir qué es lo que realmente nos apasiona e inspira, ayuda a entendernos mejor.
  • Tener más para dar
    Cuando eres bueno contigo mismo, esto te brinda los recursos que necesitas para ser compasivo con los demás también.

Tipos de autocuidado

  • Autocuidado emocional:
    -Honestidad acerca de tus sentimientos.
    -Darse tiempo para reflexionar y reconocer lo que realmente no está funcionando.
    -Consultar a un especialista cuando sintamos que no podemos solucionar nuestros problemas.
    -Dedicarle tiempo para estar con amigos o familiares que realmente nos entienda.
    -Aceptar las emociones sin juzgarlas.
    -Meditar
    -Reír viendo una película.
    -Permitirse llorar.
  • Autocuidado físico
    La actividad física es vital para nuestro bienestar corporal, además contribuye al desahogo y liberar el estrés.
    -Cocinar una comida nutritiva.
    -Higiene del sueño.
    -Practicar algún deporte.
  • Autocuidado intelectual
    -Leer un libro.
    -Hacer un rompecabezas o crucigrama.
    -Ser creativos: escribir, dibujar o tocar un instrumento musical.
    -Mezclar la rutina (tomar una ruta diferente para ir al trabajo, ir a un nuevo restaurante. Etc.).
    -Aprende a hacer algo nuevo.
    -Escuchar un podcast educativo sobre algo novedoso y de interés para ti.
  • Autocuidado espiritual
    -Mantener una práctica diaria de meditación o atención plena.
    -Pasar tiempo en la naturaleza y reflexionar sobre la belleza que te rodea.
    -Decir afirmaciones que fundamenten el sentido de ti mismo y tú propósito.
  • Autocuidado social
    -Almorzar o cenar con un gran amigo.
    -Unirse a un grupo de personas que comparten los mismos intereses.
    -Dejar de socializar con aquellos que no te hacen bien.
    -Iniciar una conversación con alguien interesante.
    -Inscribirse en una clase para aprender algo y conocer gente nueva al mismo tiempo.

Promoción y Educación de la Salud
Programas de Medicina Preventiva

Vida Saludable