Día Internacional del Autocuidado

Jul 24, 2025

Cada 24 de julio, se recuerda la importancia de cuidarse uno mismo, permitiendo así el promover y mantener nuestra salud física y mental. Este cuidado debe ser las 24 horas del día, y los siete días de la semana, siendo una necesidad para el ser humano.

Un error común en las personas es descuidarse a uno mismo, por proporcionar cuidados a otro/s, aquello solo trae mayores dificultades, ya que, para desempeñar esta labor, la persona debe estar en las mejores condiciones para enfrentar las dificultades y ayudar a los demás.

Lograr mantener el autocuidado en la rutina no implica hacer cambios drásticos, sino que tomar decisiones conscientes para mejorar el bienestar físico y emocional. Si se mantienen en el tiempo, serán parte inherente de la rutina.

Te sugerimos seguir como mínimo las siguientes recomendaciones:

  • Cuida tu salud mental: Dedica tiempo a actividades que te generen bienestar, rodéate de personas que te aporten, establece límites saludables con tus relaciones y pide ayuda cuando la necesites, ya sea a tu red de apoyo o al personal de salud.

  • Prioriza tus tiempos: Mantén una rutina ordenada y que contemple momentos de descanso, cuando te sientas sobrepasado por tareas toma un momento de respiro o desconexión. Se recomienda que duermas entre 7 a 8 horas, si tienes problemas con el sueño prueba estrategias de “higiene del sueño”.
  • Alimentación saludable: Ingiere tus alimentos de manera tranquila y evita consumirlos a altas temperaturas. Mantén una dieta equilibrada alta en frutas, verduras y alimentos integrales, acompañado de una rutina de ejercicios de manera diaria. Evita el consumo excesivo de alimentos procesados, embutidos, ricos en grasas saturadas, azúcares y sal. Reduce el consumo de alcohol, bebidas gaseosas y jugos azucarados. Aumenta el consumo de agua potable entre 1.5 y 2 litros/día.
  • Realizar ejercicio: La actividad física es fundamental para la salud, debido a que reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la salud mental y contribuye al bienestar general, junto con esto, puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, mejorar la calidad del sueño y aumentar la energía.
  • Desconexión digital: En la actualidad estamos la mayor parte del tiempo conectados a las redes sociales, teléfono y televisor principalmente, lo que genera agotamiento si se usa por muchas horas. Preocúpate de que el contenido de los medios a los que te expones no sea solo negativo, como por ejemplo información alarmante o imágenes violentas. Se recomienda, además, establecer momentos del día para desconectarse de los dispositivos y disfrutar de la tranquilidad y el tiempo presente.

 Programa “Salud Mental” – Medicina Preventiva
JEPLANGES

Vida Saludable