¿Qué es la influenza aviar?
La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de influenza aviar en especies de mamíferos y existen algunas cepas que tienen la capacidad de infectar a los seres humanos.
Síntomas en las aves enfermas
- Falta de apetito y descoordinación.
- Plumaje erizado.
- Respiración dificultosa, con secreciones nasales.
- Menor producción de huevos, con cáscara blanda o deforme.
- Hinchazón de cabeza y color azulado de cresta, barbillas y patas.
- Postración y muerte.
Riesgos que representan los virus de influenza aviar para la salud de las personas
- Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar son poco frecuentes, pero pueden ocurrir, por lo general luego de tener contacto cercano con aves infectadas.
- El riesgo actual para el público en general de los virus de la influenza aviar es bajo; sin embargo, es importante recordar que el riesgo depende de la exposición a esas aves y que las personas con más exposición podrían tener mayor riesgo de infección.
- Actualmente, no existe transmisión persona a persona de este cuadro de influenza aviar, por lo tanto el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos.
- Dada la posibilidad que tienen los virus de la influenza aviar de cambiar y adquirir la capacidad de diseminarse fácilmente entre las personas, el monitoreo de las infecciones en seres humanos y la propagación de persona a persona es extremadamente importante para la salud pública.
- Las enfermedades en seres humanos a causa de infecciones por virus de la influenza aviar han variado en gravedad, desde casos asintomáticos o casos leves hasta enfermedades graves que resultaron en muerte.
¿Cómo se contagia la influenza aviar en humanos?
- Las aves infectadas transportan el virus de la influenza aviar en la saliva, la mucosidad y excremento. Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, nariz o boca de una persona, o si la persona los inhala.
- Esto puede ocurrir cuando el virus está en el aire (en gotitas o posiblemente polvo) y una persona lo inhala al respirar, o posiblemente si una persona toca algo contaminado con el virus y luego se toca la boca, los ojos o la nariz.
Signos y síntomas de infecciones de la influenza aviar de tipo A en humanos:
Los signos y síntomas notificados de infecciones por los virus de la influenza aviar en seres humanos han variado desde casos asintomáticos o casos leves como enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis) o síntomas leves de las vías respiratorias superiores similares a los de la influenza, hasta casos graves, como neumonía que requiere hospitalización, que incluyeron fiebre (temperatura de 37.8 º C o más) tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga y falta de aliento o dificultad para respirar.
Los signos y síntomas menos frecuentes incluyen diarrea, náuseas, vómitos o convulsiones.
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS
- Evitar la manipulación de aves muertas o enfermas.
- Lávese las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves.
- No se describe transmisión alimentaria pero se debe recomendar siempre el consumo de este tipo de alimentos que provengan del comercio formal.
- Avisar de inmediato al SAG regional, la existencia o el avistamiento de aves muertas o enfermas.
- El personal que realice actividades deportivas o recreacionales en zonas costeras deberá prever no tener contacto con mamíferos marinos o aves de litoral, de igual modo si estas actividades son realizadas junto a mascotas estas no deberán tomar contacto directo con este tipo de fauna marina.
Dra. Rossana Bencini Jouvhomme
Jefa del Programa Vigilancia Epidemiológica