¿Qué hacer con la comida del refrigerador/congelador frente a un apagón?
Cuando se produce un apagón en la ciudad, es de gran preocupación saber qué hacer con los alimentos que se tienen guardados en el refrigerador y congelador de nuestro hogar.
¿Puedo comerlos o debo botarlos? ¡No pongas en riesgo tu salud!. A continuación, te damos recomendaciones para asegurar tus alimentos y tu salud.
- El refrigerador ofrece una conservación segura de los alimentos hasta por 4 horas en refrigeración y 48 horas en congelación durante un apagón.
- La comida puede volver a congelarse de manera segura si aún contiene cristales de hielo o está a 4°C o menos; sin embargo, su calidad puede verse afectada.
- Cuando regrese la electricidad, deberás evaluar cada alimento por separado, y si tienes dudas de descomposición, ¡deséchalo!
- Nunca pruebes los alimentos para determinar su seguridad.
Alimentos refrigerados
A una temperatura >4°C durante más de 4 horas.
- Mantén la puerta cerrada tanto como sea posible.
- Desecha quesos blandos, y conserva quesos duros y procesados.
- Rechaza leches y yogurt; conserva mantequillas y margarinas.
- Desecha frutas y verduras picadas, cortadas, cocidas; conserva frutas y verduras enteras.
- Bota preparaciones en base a huevo.
- Desecha carne de vacuno, aves de corral, mariscos y pescados.
- Elimina comidas preparadas.
Alimentos congelados
Alimento que contiene cristales de hielo y se siente frío como si estuviera refrigerado.
- Mantén la puerta cerrada tanto como sea posible.
Vuelve a congelar:
- Carne de vacuno, aves de corral, mariscos y pescados.
- Quesos duros y procesados.
- Comidas preparadas.
- Panes y masas.
- Leches, desechar yogurt y helados.
- Jugos de frutas y verduras, y aquellas que estén envasadas.
Alimento descongelado
A una temperatura >4°C durante más de 2 horas.
- Mantén la puerta cerrada tanto como sea posible.
- Desecha carne de vacuno, aves de corral, mariscos y pescados.
- Desecha leches, yogurts y helados.
Vuelve a congelar:
- Quesos duros y procesados.
- Comidas preparadas.
- Panes y masas.
- Verduras en jugo y envasadas, consumir descongelado frutas en jugo y envasadas.
Natalia Quijada Rivero – Nutricionista
Programa Educ. y Promoción de la Salud
Medicina Preventiva