Semana Mundial de la Lactancia Materna

Ago 4, 2025

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, con el objetivo de crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna. La Organización Panamericana de Salud se une a la comunidad mundial para apoyar los esfuerzos y así fortalecer las medidas para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en toda la Región de las Américas.

La lactancia puede actuar como un factor de igualdad en nuestra sociedad y se deben hacer esfuerzos para garantizar que todos tengan acceso al apoyo y las oportunidades de lactancia materna.

Este apoyo incluye:

  • Políticas y actitudes que valoren a las mujeres y la lactancia materna.
  • Un sistema de atención de salud favorable a las mujeres.
  • Respeto por la autonomía de las mujeres y su derecho a amamantar en cualquier momento y lugar.
  • Solidaridad y apoyo comunitario.

BENEFICIOS NUTRICIONALES DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna ofrece múltiples beneficios nutricionales tanto para el bebé como para la madre, ya que la leche materna proporciona todos los nutrientes y la hidratación necesaria para el desarrollo óptimo del lactante, al tiempo que protege su sistema inmunológico y promueve el bienestar materno.

Beneficios nutricionales para el bebé:

  • Composición: La leche materna contiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua, adaptándose a las necesidades del bebé a medida que va creciendo, siendo de fácil digestión y asimilación.
  • Defensa inmunológica: Transfiere anticuerpos y otros componentes inmunológicos al bebé, fortaleciendo su sistema inmunitario y reduciendo el riesgo de infecciones gastrointestinales, respiratorias y otras enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad infantil.
  • Desarrollo cognitivo: Contribuye al desarrollo del cerebro y mejora las capacidades cognitivas, además de favorecer el desarrollo emocional.

BENEFICIOS EMOCIONALES DE LA LACTANCIA MATERNA

La nutrición durante la lactancia no solo influye en la calidad de la leche materna y en la salud del bebé, sino que también tiene un impacto profundo a nivel emocional en la madre y el bebé.

Para la madre, entregar un aporte energético adecuado durante la lactancia evita generar fatiga, irritabilidad o desánimo para el lactante.

Si la madre tiene una dieta equilibrada con Omega 3 (DHA), Hierro, Vitamina D y Vitaminas del complejo B (B6 y B12), esto contribuirá a su sistema nervioso y bienestar emocional y físico. Además, permitirá regular su estado de ánimo y prevenir la anemia. Asimismo, favorecerá el desarrollo cerebral del bebé y reducirá el riesgo de depresión posparto.

La deficiencia nutricional puede aumentar el riesgo de trastornos del ánimo como la ansiedad o la depresión y, por último, la relación entre alimentación y autoestima, permitirá que la madre se sienta capaz de nutrir al bebé generando una sensación de logro y confianza.

A continuación, se dan a conocer los beneficios emocionales que conlleva la lactancia materna:

Neonatal

  • Estimula el vínculo afectivo madre-hijo, estimula la mayoría de los sentidos y el íntimo contacto corporal permite al bebé reconocer el olor de su madre que perdura durante la vida.
  • Cuando las necesidades del bebé, como el alimento y la comodidad, son satisfechas con amor, cariño, ternura y placer, comienza a desarrollarse su primer vínculo afectivo importante. Esto puede observarse, por ejemplo, cuando el bebé fija la mirada en su madre y se calma al estar en sus brazos.
  • Los bebés desarrollan una personalidad segura e independiente.
  • Permite tranquilizar y dar consuelo al bebé en cualquier momento de la lactancia.

Madre

  • El hecho de tener la tarea importante de alimentar a quien depende de su vida, aumenta su autoestima.
  • Menor probabilidad de depresión posparto.
  • Ganancia en calidez emocional.

Programas de Medicina Preventiva
JEPLANGES

Vida Saludable