Septiembre amarillo: prevenir el suicidio es responsabilidad de todos

Sep 30, 2025

​En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, el servicio de Psicología del Centro Clínico Militar “Valdivia”, realizó una actividad íntima y transformadora, dirigida a niños, niñas, adolescentes y cuidadores que forman parte de esa red de atención. Bajo la guía de la psicóloga infanto-juvenil, Maura Godoy Cancino, se generaron espacios seguros de conversación, escucha activa y expresión emocional.

Cada 40 segundos, una persona en el mundo pierde la vida por suicidio. Esta cifra estremecedora –más de 800.000 muertes al año según la Organización Mundial de la Salud– nos recuerda que el suicidio no es solo un problema de salud mental, sino también un desafío social, comunitario y humano.

La jornada tuvo como eje el llamado a abrir espacios de reflexión con nuestras personas cercanas: familiares, compañeros de trabajo, vecinos y amigos. Porque hablar de lo que sentimos, validar nuestras emociones y acompañarnos en momentos difíciles puede marcar la diferencia entre el aislamiento y el apoyo.

Durante la actividad, los participantes compartieron mensajes de esperanza, empatía y contención, dirigidos al público general. Estas palabras, escritas con honestidad y ternura, fueron expuestas como parte de una instalación simbólica que invita a detenerse, mirar y escuchar.

La prevención del suicidio requiere más que intervenciones clínicas. Necesita comunidades comprometidas, instituciones sensibles y redes de apoyo que reconozcan las señales de alerta y actúen con empatía.

En este contexto, el Cdte. de la MZS “Valdivia” Ramiro Andrade Oña, indicó “desde nuestra instalación de salud, reafirmamos el compromiso de seguir promoviendo el bienestar emocional, la salud mental y el respeto por la vida, cada conversación cuenta, cada gesto de escucha puede salvar una vida”.