El 10 de octubre se conmemora el “Día Mundial de la Salud Mental”, una oportunidad para visibilizar que el bienestar psicológico es clave para la vida personal y para el cumplimiento de funciones en cualquier ámbito. Mantener la salud mental contribuye directamente a la capacidad operativa, al trabajo en equipo y a la seguridad de todos.
¿Por qué es importante en el contexto militar?
La vida militar exige disciplina, compromiso y resiliencia; al mismo tiempo implica estrés, separación familiar, turnos extensos y exposición a situaciones difíciles. Reconocer que estas demandas afectan la salud mental no es signo de debilidad: es responsabilidad profesional. Identificar problemas a tiempo y acceder a apoyo protege la carrera, la misión y la vida.
Si tú o un camarada presentan cambios sostenidos en el comportamiento o el ánimo, es momento de consultar.
Algunos signos de alerta son:
- Tristeza, irritabilidad o enojo persistente.
- Alteraciones del sueño y/o del apetito.
- Pérdida de interés por actividades antes valoradas.
- Dificultades importantes para concentrarse en tareas.
- Pensamientos sobre la muerte o autolesiones.
Acercarse temprano a la enfermería, al equipo de salud de la unidad o a servicios especializados facilita la intervención oportuna.
Acciones cotidianas que favorecen la recuperación y el mantenimiento del bienestar:
- Mantén horarios regulares de sueño y descanso dentro de lo posible.
- Realiza actividad física según tu condición; el ejercicio contribuye al bienestar emocional.
- Conserva vínculos con la familia y pares: la camaradería es una red de apoyo crucial.
- Dedica tiempo a actividades que te den sentido y propósito fuera del servicio.
- Evita el uso de alcohol o sustancias para “sobrellevar” el estrés.
Pedir ayuda, pausar cuando hace falta y seguir un plan previamente establecido, son actitudes de responsabilidad hacia uno mismo y hacia el equipo.
Cómo actuar: disciplina + apoyo
No siempre se trata de motivación, muchas veces lo que funciona es disciplina: retomar una rutina, abordar una dificultad paso a paso y recuperar actividades significativas. Si la situación supera los recursos personales, buscar ayuda profesional es un acto de liderazgo: protege a la persona y fortalece a la unidad.
En este Día Mundial de la Salud Mental, te invitamos a cuidar de ti y de tus camaradas: informa, escucha, consulta. Si necesitas apoyo, acércate a la enfermería de tu unidad, al servicio de salud correspondiente o a los profesionales designados. Pedir ayuda salva vidas y mantiene a la fuerza preparada.
Programa de Medicina Preventiva “Salud Mental”
JEPLANGES