28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Abr 28, 2025

El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo objetivo es promover la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales a nivel global.

Para alcanzar este objetivo, es fundamental la prevención a través del impulso o fomento de planes de vigilancia, la evaluación de riesgos laborales y capacitación permanentemente al personal. Estas actividades son ejecutadas a nivel institucional por el Programa Salud Ocupacional, mientras que la fiscalización del cumplimiento de protocolos establecidos es tarea de la Autoridad Sanitaria del Ejército (DSE-ASE).

Este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha centrado su enfoque en Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la inteligencia artificial y la digitalización en el trabajo, considerando el creciente impacto de la tecnología en distintas áreas del quehacer laboral, como la automatización de tareas, el uso de herramientas inteligentes y la gestión algorítmica del trabajo.

La transformación digital ha influido en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, y el trabajo no está exento de ello. No obstante, es importante que esta transformación contribuya efectivamente a mejorar las condiciones laborales y a enfrentar los nuevos desafíos que surgen. En este contexto, resulta fundamental recordar que la tecnología debe estar al servicio de las personas, y que su implementación debe tener como propósito final mejorar el bienestar de las trabajadoras y los trabajadores.

Avances en Chile: Decreto Supremo Nº 44/2024

A nivel nacional, uno de los hitos más relevantes en materia de seguridad y salud laboral es la entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 44 del año 2024, que establece un nuevo reglamento para la gestión de riesgos laborales en Chile. Esta normativa refuerza el enfoque preventivo, participativo y con perspectiva de género en la gestión de la seguridad en los lugares de trabajo.

Las principales directrices que establece este decreto son:

  • Prevención de accidentes y enfermedades profesionales: Mediante la eliminación o control de condiciones inseguras en los lugares de trabajo.
  • Prevención proactiva: A través de la creación de matrices de riesgos que permitan identificar factores críticos, y la elaboración de mapas de riesgos para visualizar y localizar peligros.
  • Enfoque de género: Promoviendo acciones que prevengan la desigualdad en las condiciones laborales, garantizando igualdad para todas las personas, sin distinción de género.
  • Participación activa: Fomentando la colaboración entre empleadores y trabajadores en la gestión efectiva de los riesgos laborales.
  • Capacitación continua: Impulsando el aprendizaje permanente y el diálogo en todos los niveles de la organización.

Es importante reforzar que la seguridad y salud laboral requieren de acciones permanentes orientadas a la mejora continua de las condiciones de trabajo. En este sentido, el Ejército reafirma su compromiso con la seguridad y salud en el trabajo, la cual se entiende como un proceso continuo que requiere disciplina y responsabilidad de todos quienes forman parte de la Institución.

Programa Salud Ocupacional
Jefatura de Planificación y Gestión de Salud

Vida Saludable