Día Mundial de la Alimentación 2025 “Abogando por soluciones sostenibles”

Oct 16, 2025

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora el 16 de octubre, oportunidad en que se hace un llamado a la colaboración internacional para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria.

 Para una alimentación saludable, es clave comer variado, priorizando frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, limitando alimentos procesados, grasas saturadas, azúcares y sal. También es importante mantenerse hidratado bebiendo agua, cocinar con métodos más sanos como al vapor u hornear, y acompañar la dieta con ejercicio físico regular

Listado de alimentos que nos ayudarán a mantener una mejor salud física

  • Frutas y verduras:Elige frutas y verduras frescas de temporada y variadas, con diferentes colores. 
  • Cereales integrales:Prefiere cereales como avena, quinoa y arroz integral. 
  • Proteínas saludables:Incluye carnes magras como pollo o pescado, legumbres como frijoles, lentejas y garbanzos. 
  • Lácteos:Consume productos lácteos descremados como leche y yogur. 
  • Grasas saludables:Usa aceite de oliva o vegetal en pequeñas cantidades y consume frutos secos y semillas.

Qué limitar o evitar:

  • Alimentos ultra procesados:Evita el consumo excesivo de productos como pizzas, hamburguesas, hot dogs, pasteles y golosinas.
  • Grasas, azúcar y sal:Reduce el consumo de alimentos con azúcares añadidos, grasas saturadas y altos niveles de sodio. 
  • Bebidas azucaradas:Evita los jugos industrializados, refrescos y otras bebidas azucaradas. 

Otros hábitos importantes:

  • Hidratación:Bebe suficiente agua a lo largo del día. 

  • Cocción saludable:Opta por cocinar al vapor, horneado o asado y evita las frituras.
  • Higiene:Lava bien las frutas y verduras. Lávate las manos frecuentemente, especialmente antes de comer y de preparar alimentos.
  • Actividad física:Realiza al menos 30 minutos de ejercicio diario para complementar una buena alimentación. 

 

Natalia Quijada Rivero
Nutricionista
Programa Educación y Promoción de la Salud

 

Vida Saludable