Mycoplasma pneumoniae

Dic 3, 2024

El Ministerio de Salud detectó durante el segundo semestre, un aumento sostenido de casos de neumonía asociados a la bacteria Mycoplasma Pneumoniae, por lo que generó una Alerta epidemiológica para intensificar las medidas de prevención frente a cuadros respiratorios y consultar de manera oportuna.

¿Qué es el Mycoplasma pneumoniae?

El Mycoplasma pneumoniae es una bacteria de distribución mundial que presenta ciclos epidémicos cada 3 a 5 años.

Produce un amplio espectro de manifestaciones clínicas, siendo la infección respiratoria la más frecuente que incluye faringitis, otitis, bronquitis, traqueobronquitis y neumonía atípica.

La neumonía atípica es particularmente frecuente, con una mayor incidencia en niños (hasta un 40%) y en adultos menores de 45 años.

Síntomas

Tiene un período de incubación de dos a cuatro semanas (período desde que se adquiere la infección y se empiezan a manifestar los síntomas).

Las manifestaciones clínicas suelen desarrollarse de manera gradual a lo largo de varios días dentro de las que podemos destacar:

  • Tos seca súbita e intensa y persistente
  • Compromiso del estado general
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Fiebre

Cerca de un 20% de quienes poseen la enfermedad no presentan síntomas. Se transmite por contacto persona a persona a través de gotitas respiratorias que se generan al toser, estornudar durante el contacto cercano.

La bacteria genera brotes en lugares cerrados, como el hogar, establecimientos educacionales o laborales.

Medidas de prevención

  • Lavado de manos frecuente
  • Toser o estornudar en el antebrazo
  • Ventilar regularmente las habitaciones
  • Uso de mascarillas en caso de síntomas
  • Desinfectar superficies

Programa Vig. Epid. Enf. transmisibles
JEPLANGES

Vida Saludable